MECÁNICA DE UN ERROR // Entrega Final (Segunda Parte)

Para completar la entrada anterior, subo una pequeña devolución del proyecto.

Obtuvimos resultados positivos y esperados a pesar de las muchas posibilidades de errores y de problemáticas a medida que íbamos avanzando en el proyecto. Nos manejamos adecuadamente para resolver y evitar esas contrariedades. Personalmente creo que esto se logró gracias a la buena dinámica con las integrantes del grupo y los deseos de producir el proyecto. 

Estoy conforme con los resultados tanto conceptuales como estéticos y me parecie un buen proyecto para cerrar el año.

Adjunto el audio producido y el mismo audio pero registrado a partir de la instalación.
Como expliqué en entradas anteriores, la banda de sonido fue realizada a partir de una recopilación de cassettes. La banda final dura 3 minutos.
La cinta grabada para la instalación posee dicha banda loopeada (en velocidades diferentes) para completar los 45 minutos de cinta.

 

Proyecto * - Video Preentrega

Para completar con la entrada anterior, comparto este video.

Proyecto * - Preentrega

Hicimos avances en el proyecto.
Comenzamos a montar el dispositivo que estará presentando en la instalación. El mismo se trata de una madera blanca de 70x70cm con las tres reproductoras de cassette dispuestas verticalmente. Cada una de ellas, posee su propio parlante. La cinta recorrerá un camino determinado por la madera para que ella pueda pasar por las tres reproductoras.
En la placa de madera también habrá un imán entre la segunda y tercera cassettera que mediante una especie de palanca, se acercará cinta. Al acercarse y tocarla, el área de la cinta en contacto se borrará reproduciéndose así en la tercer cassettera un silencio que no había ocurrido en las anteriores.

Por fuera de la placa, la cinta seguirá corriendo hasta llegar a otra reproductora de cassette, EL3300, (primer grabador/reproductor portátil de compact cassette). El mismo tiene la función no de reproducir la cinta, sino de expulsarla y generar que se vaya saliendo de todos los cassettes y caiga (¿en otro imán?)


Comparto algunos videos, a pesar de que lo que se escucha no es el sonido que va a suceder en la instalación, es interesante escuchar lo efectos que se produjeron.



Me parece pertinente también nombrar algunas problemáticas, decisiones que se nos presentaron y tomamos.
Por un lado, el material de la placa de madera blanca no es el deseado, sería interesante que sea una placa transparente (como un vidrio, por ejemplo) y no una masa opaca que funcione de excusa para montar los elementos. Sin embargo, por una cuestión económica, de tiempos y por el momento en el que estamos de desarrollo de la instalación, decidimos seguir trabajando con ese cuerpo. (En la carpeta haremos las aclaraciones).
Por otro lado, la idea original es que el imán que borre la cinta sea interactivo. Es decir, que el espectador pueda accionar el imán y de esa forma que se borre no solo en vivo sino partes aleatorias sin una planificación previa. Se podrá realizar esto mediante un pedal (pedal como los de una batería y el bombo). El espectador al presionar el pedal, acercará el imán a la cinta para que esta se borre. Dudamos poder llegar a construir, conseguir o explorar la mecánica para generar esto. Si no lo logramos en esta instancia, usaremos un botón para lograr el movimiento. Sin embargo, la idea es que sea un pedal.

Comparto algunos minutos de las cintas que serán material para realizar la banda de sonido.


Proceso Proyecto *

Voy a explicar cómo fue mutando la idea y nuestros avances porque hace bastante que no hago una entrada.
Por un lado, como se explicó en posteos anteriores, la idea era que a partir de cassettes, realizar una banda de sonido. Esta etapa ahora está siendo la digitalización de las cintas, para luego realizar la banda y grabarla en una cinta nueva. Estamos utilizando una grabadora zoom h6.


No sabíamos en qué formato íbamos a presentar el proyecto. Si un video, una instalación o qué.
Se nos ocurrió realizar una instalación.
La idea es generar un dispositivo por el cual una misma cinta pase al mismo tiempo por diferentes cassetteras (cuatro o tres, aun no tenemos determinada la cantidad exacta). La cinta que va a pasar por dichas reproductoras será la banda que realizaremos.
El hecho de que una misma cinta pase por diferentes reproductoras va a generar que se escuchen diversas partes de la cinta produciendo un desfasamiento. Vamos a realizar la banda de sonido teniendo en cuenta este desfasaje.


Después de bastante investigación, llegamos a la conclusión de que cada cassettera debe tener un cassette y los mismos deben estar agujereados para que la cinta pueda salir de cada uno. Así podrá leerse por cada cassettera.


En la última reunión desarmamos cassettes e hicimos una prueba de esto. Agarramos dos cassettes, los abrimos y unimos una cinta que pase por ambos.
Pusimos play en ambas cassetteras y los resultados fueron muy satisfactorios.







Vuelvo a compartir el video de la entrada anterior.

Proceso Proyecto * - Video


Descripción en otra entrada antes de la clase del jueves 9 de noviembre.

Proyecto * II

Después de la corrección de la semana pasada y de reflexionar con mis compañeras decidimos darle un giro al proyecto.
Hasta el 4 de noviembre estamos en búsqueda de material sonoro en el soporte de cassette. La idea es juntar cintas de música, máquinas contestadoras, uso casero, audiolibros, clases de cualquier tipo (todo tipo de registro en el soporte) para luego, con ese material realizar la banda de sonido.
No queremos hacer lo que se muestra en el video de abajo, sino mezclar todo. El video funciona para ir mostrando el material que fuimos recolectando.
La imagen todavía no la tenemos definida. Tampoco sabemos aun si hacer una instalación, algo interactivo o un video.

PROYECTO *

Para este proyecto, decidimos trabajar a la inversa de como venimos trabajando a lo largo del año.
Siempre, a partir de la imagen (la cual le dedicábamos una proporción de trabajo mayor) era la que determinaba el sonido. La imagen condicionaba al sonido siempre. Sin embargo, a la hora de grabarlo, buscar en bibliotecas, editarlo y montarlo teníamos una experiencia muy placentera. Disfrutábamos mucho de esa etapa, le daba otro tinte a la imagen pero no le dedicábamos el tiempo que realmente queríamos.

Es por esto, que decidimos partir del sonido. Realizar la mezcla antes de la imagen.
El trabajo consiste en realizar la banda de sonido y (esto está todavía en proceso) llamar a personas ajenas a nosotras (amigos, conocidos, desconocidos) que ilustren dicha banda.
Nosotras, en un principio, no vamos a producir material visual. Nuestro trabajo va a consistir en realizar el sonido, enviarlo y luego montarlo (y tal vez hacer los retoques necesarios para que funcione). Otra cosa importante es que (y esto sigue en proceso aún) los que realicen la imagen pueden hacer cualquier cosa, un video, un dibujo, fotos.

El video que realizamos para la clase del jueves no ilustra para nada lo que acabo de describir.
Nos reunimos esta tarde para hacer el Teaser y encontré en mi casa una reproductora de cassette. Jugamos un rato y decidimos, en la mezcla de sonido usar la textura característica de la cinta, además de esa interferencia y rejunte que se produce en la radio.
El audio del video de más abajo fue grabado en vivo hoy. Conectamos la grabadora zoom H6 en el reproductor de cassette y registramos lo que se escuchará a continuación.

Excursión // Mesa

En la mesa cada una presentó la tira de contactos de tus fotos, los negativos, las bitácoras y algunas ampliaciones de las fotos que más habían gustado.

Como no compartí una reflexión acerca del proyecto aprovecho esta entrada para hacerlo.
Las cuatro estábamos cortas de tiempo. Originalmente íbamos a viajar el último fin de semana de septiembre, pero tuve un accidente corriendo el colectivo y me doblé el pie. Eso hizo que decidamos viajar el jueves 5 de octubre. Sólo teníamos ese día para capturar el material.

Nuestro destino fue La Plata (56 kilómetros de CABA)
La familia del lado de mi viejo es de La Plata. Mi papá se mudó a Buenos Aires cuando tenía 17 para estudiar cine en la ENERC.
Desde que tengo memoria, viajé a la ciudad para visitar a mi familia (cumpleaños, findes, tardes en la quinta en el verano), pero siempre fui acompañada, nunca sola. Nunca me había movido por la ciudad por mi cuenta.
Hace tres años, mi abuelo falleció y eso generó que ya casi ni visite la ciudad.
Por lo tanto, este viaje a La Plata representaba para mi una primera vez en visitarla más allá de ya conocerla. La habité luego de mucho tiempo y de una manera totalmente diferente.

Al principio estabamos bastante desesperadas por el correr del tiempo y el miedo de no llegar a registrar algo con lo que nos sintamos conformes. Dimos un par de vueltas hasta que nos encontramos con la con la construcción del estadio de uno de los equipos de la ciudad, Estudiantes de La Plata. 

Ahora comparto fotos registro de la mesa de la clase pasada. 





Selección Analógicas Excursión

Saqué fotos con una Olympus OM10 y un rollo Agfa Vista 400 de 24 exposiciones. 
Hice una selección de las fotos, que comparto abajo.









ENTREGA PROYECTO TRANSPOSICIÓN ANIMACIÓN

La animación realizada tiene como objeto el estudio del movimiento en lo que al parecer no lo tiene.
Como expliqué en la entrada anterior, cada una de nosotras dejamos fruta o comida descomponerse por una semana. Registramos los cambios de aspecto, texturas, colores.
Nos reunimos luego a registrar, hacer nuevo material con la comida podrida. Exploramos cómo habían mutado, casi como si fuera un quirófano.
Lo que parece inerte, sin vida, en realidad está moviéndose todo el tiempo, regenerándose y transformándose constantemente.

El video funciona como un registro de lo que fue esta mutación.
Queríamos mostrar el cambio de formas, colores, texturas, aspecto; y cómo lo que parece sin vida, muerto, en realidad sigue restaurándose.



(Proximamente entrada con fotos y registro)

Pre-entrega Proyecto Transposición Animación

Como expliqué en la entrada anterior cambiamos nuestra idea original.
Decidimos dejar de trabajar con lo figurativo, especialmente con el cuerpo. Ir a algo más abstracto.
Pero seguir con la idea de mutación, la multiplicación, interrelación. Queríamos mostrar el cambio a lo largo del tiempo.
Ahora, ¿Qué mostrar? ¿Qué muta? ¿Cómo muta eso que muta?

Reflexionamos y llegamos a la conclusión de que cualquier cosa es una animación, no necesariamente algo que mostramos mediante una técnica como la rotoscopía, dibujo cuadro a cuadro.

Con esto, decidimos hacer un estudio sobre la animación en las cosas inanimadas. O mejor dicho, las cosas que parecen que mueren, que no tienen vida, que aparentemente se mantienen inertes todo el tiempo.
A partir de aquí, estamos haciendo un estudio sobre el paso del tiempo y cómo este afecta a estos elementos. Cómo reaccionan, cuáles son las particularidades.
También estamos trabajando con el concepto de putrefacción.

Cada una por separado está realizando una exploración individual con esto. Cada una de nosotras, Bele, Lucia, Daira y Micke está experimentando, ignorando lo que están produciendo las ademas.
(De hecho, hasta el momento en el que escribo esta entrada no se cómo están trabajando mis compañeras y lo que están haciendo) En breve nos reuniremos para compartir cómo trabajó cada una y a partir de ese material, diseñar una forma final para el trabajo.

Por lo que va de la experiencia encuentro mucho más atractivo y emocionante esto, que la animación de rotoscopía que vinimos trabajando. Además, yo personalmente ya había trabajado con esa técnica y quería explorar otros universos atravesados por la animación. (Dejo el link del trabajo realizado donde exploré la rotoscopía y la técnica de cuadro a cuadro https://vimeo.com/148185198 )


Cuadro hecho en clase
Cámara y trípode registrando el experimento.

Animación - Laboratorio

En este primer encuentro con la animación, decidimos explorar la técnica de rotoscopía.
Buscamos un video con un movimiento interesante para poder usar de guía. El video encontrado fue de un sujeto flotando abajo del agua.
En una primer instancia, decidimos fabricar material para reutilizar en la entrega del 28 de septiembre. La idea era diseñar un dispositivo (tuvimos ideas de realizar pagina web, instalación o animación por pixelación) con botones y una pantalla. En la pantalla se estaría reproduciendo la base de la animación (el sujeto nadando pero con solo la linea negra y fondo blanco) y diferentes variaciones pero con la misma base. Así alguien, al presionar los botones, vaya modificando y alterando a la animación.
Estos botones iban a tener temáticas diferentes y los cuadros de cada animación estaría realizada con técnicas diferentes (marcadores, fibra, pintado digitalmente).

Sin embargo, decidimos, gracias a una corrección de uno de los profesores, dejar esta idea de lado y generar nuevo material para la entrega del 28.

El material que teníamos para esta ocasión eran 5 diferentes animaciones con la misma base pero con técnicas diferentes. Al querer buscar una unidad entre diseños tan diferentes y desarticulados, llegamos al siguiente resultado. Jugamos con la edición y unificamos cada cuadro gracias a modificaciones en la opacidad y los blending modes.
Por ultimo, decidimos realizar el audio con diferentes sonidos grabados con un teclado para producir, sumado a la imagen, un clima en cada etapa de la animación.

Registro Mesa

El video fue realizado con imágenes tomadas el jueves 24 de agosto.
El sonido lo producimos gracias a una mezcla entre audio del ambiente de ese día y sonidos grabados posteriormente.
Lo editamos entre Lucía, Belén, Daira y un nuevo integrante, Micky Mue.



La autora seleccionada, Claude Cahun, realizó una reflexión sobre la identidad. La puso en duda.
Expuso que una persona reafirma, reconstruye, muta su identidad todo el tiempo. Que una persona posee capas, máscaras las cuales dificultan y casi imposibilitan ver a alguien de forma pura (sin estar recubierto).

Para la instalación tomamos la idea de las capas del artista. Colocamos seis cortinas que envolvían un maniquie, el cual poseía una cabeza de espejos.
Más allá de que creemos que la instalación funcionó como la habíamos planeado; a la hora de colgar todo y luego de que los profesores nos hagan pequeñas devoluciones, me parece pertinente nombrar lo siguiente.

El hecho de haber pensado el dispositivo sin una clase anterior a la fecha, nos hizo darnos cuenta de que pudimos haber cambiado una serie de elementos.
Con respecto al material de las capas, las mismas no eran lo suficientemente transparentes como hubiésemos querido. Las telas casi no presentaban translucidez, cosa que producía más que cortinas que te hacían preguntarte qué había detrás de ellas, una vista a una pared, un tanto superficial.
Hubiésemos utilizado un sostén circular (como un ula-ula) para colgar las telas. De esa forma, las mismas podrían haber sido deslizadas cual cortina de baño, produciendo más dinamismo a la instalación.

Algo bastante importante que nos remarcó Jimena fue la pregunta de que por qué cambiamos la postura y la relación que nosotras teníamos sobre nuestra producción en comparación con el videoinforme. En él, éramos parte, protagonistas, autoras. Lo producimos, creamos y éramos parte de él.
Aquí, nos corrimos, nos desligamos de la postura autorreflexiva que tenía Claude Cahun y el informe. También nos señaló que la artista tenía un tono bastante teatral, en sus autorretratos. Se personificaba, se maquillaba, se preparaba para la situación. No tomamos esto, lo pasamos por alto. No nos apropiamos de este aspecto clave del artista.

Por último me gustaría nombrar dos cosas que ocurrieron en la instalación que no habíamos planeado y que se dieron naturalmente.
Por un lado, de las seis cortinas que habíamos colgado, una de ellas era para intervenir. Sin embargo, la totalidad de las capas fueron intervenidas (hasta el maniquie).
Por el otro, nosotras habíamos planificado un recorrido físico circular (el visual, gracias a la transparencia, seria de cualquier manera). Sin embargo, a mi parecer, por el hecho de la falta de translucidez del material, los espectadores se metían adentro de las capas e ingresaban al dispositivo, rompiendo así con el recorrido diseñado.

Tres Mesas Seleccionadas

Entre las mesas de la clase del día Jueves 24 de agosto seleccionamos las tres siguientes. Decidimos acercarnos a los grupos para preguntarles con qué habían partido, qué habían planeado y si finalmente sucedió lo que esperaban.

La Mesa de Belén RinaldiM. Paula Piergentili, que trabajaron con Vanessa Beecroft.

Ya de por si, el hecho de que presenten a un cuerpo desnudo en el medio del aula, genera un foco de atención. No solo por el hecho de la desnudez, sino por la misma delicadeza y belleza de la figura de la modelo. 
La artista elegida es una mujer con problemas de alimentación dónde el cuerpo femenino es el centro de su obra. Realiza performances en las que participan grandes grupos de mujeres completa o parcialmente desnudas. 
Ellas se colocaron en un lugar pertinente del aula, en una esquina. Colocaron telas blancas y materiales espejados que no sólo reflejaban el cuerpo sino también a los mismos espectadores. La esquina se encontraba bastante descubierta lo que generaba intriga y ganas de introducirse en el espacio pero a la vez pudor por el cuerpo descubierto.
La distorción de la imagen gracias a los papeles espejados eran inspirados por los desordenes elimenticios que la artista padecía.
Belén y Paula nos contaron que su idea era que los espectadores interactuen con la modelo, que le saquen fotos, que se introduzcan en el espacio, en la instalación. La modelo nos dijo que se había pensado en cerrar el espacio para que sea más intimo y se potencie la incomodidad, sin embargo, lo lograron sin necesidad de esto. La gente se acercaba tímidamente, preguntaban si podían entrar o sacarse fotos, pero a pesar de esto, no lo hacían.
El hecho de que la gente no entrara, refleja la incomodidad, pero a la vez la atracción sobre el cuerpo desnudo, el reflejo y de la propia imagen. de la incomodidad y la atracción que te produce el cuerpo desnudo y el reflejo de la imagen y de tu propia imagen.

La Mesa de Ailín Kertesz, Lucia Molina Carpi, Malena Ichkhanian y Tamara Micciullo, que trabajaron con Pina Bausch.

Pina Bausch es una coreografa bailarina, destacada por el uso del cuerpo y relacionada con el baile expresionista. Las chicas nos explicaron que Pina usaba el cuerpo como una manera de expresión, dónde las escenografías eran particulares, los lugares eran pensados. Donde vinculaba los colores y los elementos, generalmente de la naturaleza.
Decidieron recrear un espacio usando elementos que Pina solía usar para usar una escenografía.
Al ingresar a la instalación te daba una sensación de un teatro recreado, por las cortinas negras que obstruían la visión del resto del aula, la luz que enseguecía y en su momento la música.
Esto sumado a la tierra te daba la sensación de teletrasportarse, aislarse a otro espacio, como una cápsula.
Lo que nos pareció más interesante y atractivo del trabajo fue la interacción que invitaban a realizar. Sacarse los zapatos y sentir la tierra fría y húmeda. Nos contaron que esa fue su forma de introducir al cuerpo (cosa tan característica en Pina) a la instalación. De esta forma, el cuerpo deja una marca, una huella. El cuerpo de los que interactuaban le daban forma a la obra. Pero al mismo tiempo, la obra dejaba una sensación en el cuerpo de los que participaban.
Fuente de la foto: http://ailinkertesz.blogspot.com.ar/

La Mesa de Carolina Otero, Estefania Pezzutti y Lautaro Pardo, que trabajaron con Pierre et Gilles.

A diferencia de las anteriores, en esta mesa no sabíamos cuál era el artista antes de preguntarles a nuestros compañeros.
Cuando nos dijeron que era Pierre et Gilles nos quedamos bastante sorprendidas ya que cuando investigamos en un principio a cada artista, ellos no nos habían gustado.
Nos contaron que el performer era un chico que Carolina había conocido en un colectivo, no tenían mucha relación. 
Lo que buscaron fue contrarrestar la perfección y la prolijidad con la que trabajan Pierre et Gilles, realizando la perfermormance totalmente improvisada. El performer nunca antes se había travestido y por eso decidieron colocar un espejo para que se autoexplore.
Él se acercaba a la gente y los interpelaba. Algunos compañeros se sintieron incomodos por esta intimidad. No solo por el contacto particular entre los presentes y el performer; sino también porque el contacto era muy particular y personal, donde no todos sabían qué estaba ocurriendo especificamente o cómo interactuaban.
Creemos que los que nos pareció interesante fue esa ruptura característica de la perfección de los artistas, produciendo un estilo trashero y más personal.
Fuente de la foto: http://estefaniapezzutti.blogspot.com.ar/

Informe - Marterial

Para el informe realizamos al rededor de 220 cuadros. Partimos de fotografías y video hechas con una Sony Alpha 7s II y una canon Rebel 5i. 
Cada cuadro fue producido a mano mediante collage y luego escaneado para obtenerlo digitalmente. 
Los cuadros tienen un tamaño de 8x11cm aproximadamente. 
Utilizamos el escaner HP Photosmart D110 series.

Hice una selección para compartir.














Informe - Claude Cahun

Con Daira, Lucia y Belén elegimos a Claude Cahun de la lista de artistas que nos asignó la cátedra.
Nos habían atraído sus obras, pero lo que más nos sedujo fue su historia de vida y las temáticas que sus realizaciones atravesaban. 

Ella transitaba un constante proceso de auto-exploración. Exploraba su ser y lo cuestionaba.
Mediante sus autorretratos, fotomontajes y fotografias, ponía en jaque la idea de identidad. No solo la de ella misma sino la de cualquiera.
Según Claude, es una noción totalmente mutante y en persistente cambio, que se recrea, renueva, reinventa. De aquí el concepto de máscara bajo otra máscara, donde ella u otro (nosotras) nunca podrá mostrarse y sacarse la "máscara" que se pone día a día.

Tomando esto, sumado a su estilo surrealista y los elementos que se repetían en sus obras, realizamos el siguiente informe mediante la técnica de Stop Motion. Cada cuadro fue hecho manualmente. Además utilizamos fotografías analógicas y un video que le superpusimos a la animación.

Fue un trabajo totalmente artesanal donde, creo yo personalmente, atravesamos un proceso de auto-exploración, al igual que Claude Cahun. 



Proximamente se subirá una entrada con material y elementos con los que realizamos el videominuto.

Invierno (Cuarta Parte)

Daphne Oram (1925-2003)

Compositora y música electrónica de origen inglés.
Creadora de la técnica "Oramics", la cual es usada para crear sonidos electrónicos. 




Keneth Anger (1927-ahora)

Cineasta y escritor estadounidense.
Obra de caracter polémico y perteneciente al movimiento Queercore (movimiento cultural y social aparecido dentro del rock; reune una forma peculiar del punk que rechaza las reglas heteronormativas y la cultura gay "establecida")
Cortometrajes cargados de iconografia pulp, sadomasoquista, fetichista y homosexual.



Aleister Crowley (1875-1947)

oculistica, místico, alquimista, escritor, poeta, pintor y mago ceremonial inglés, que fundó la filosofía religiosa de Thelema (filosofía de vida basada en las máximas <<haz tu voluntad: será toda la ley>>; <<amor es la ley, amor bajo voluntad>>)
Bibliografía

Lygia Clark (1920-1988)

Artista brasileña, co-fundadora del Movimiento Neoconcreto, comprometida con redefinir la relación entre el arte y el ser humano a nivel conceptual y sensorial.
Realizó pinturas, esculturas y acciones sensoriales vinculadas al arte y a la psicoterapia. 


Liubov Popova (1889-1924)
Pintora rusa asociada a las vanguardias de la época revolucionaria. 
Se distinguió por sus composiciones arquitectónicas.


Teresa Burga (1935-ahora)

Artista multimedia peruana que trabaja piezas de arte conceptual. 
Considerada como una precursora del arte y medios, arte tecnológico e instalacionaes artísticas en el Perú y una de las exponentes más importantes del movimiento artístico no-objetialista peruano.

Alice Neel’s (1900-1984)

Pintura retratista estadounidense. 
Sus pinturas destacan por su uso expresionista de la linea y del color, profundidad psicológica e intensidad emocional. 

Patty Chang (1972-ahora)

Artista performática y directora de cine estadounidense. 
Los temas de sus obras trabajan con el género, lenguaje y la empatía.


Vanessa Beecroft (1969-ahora)

Artista contemporanea italiana.
A partir de 1994, comenzó una serie de performances con su marca personal, a lo largo de una noche, habitualmente de la del estreno, un grupo de hombres con uniforme, o de mujeres caucásicas, permanecen en la sela de la galería o museo. 



Mary Ellen Bute (1906-1983)

Pionera de la película de animación estadounidense.
Su especialidad fue la música visual. Realizó 14 cortometrajes musicales abstractos. 


Claude Cahun (1894-1954)

Fotógrafa y escritora francesa.
Se consideraba a si misma de género no binario.


Delia Derbyshire (1937-2001)

Compositora de música concreta, pionera en el ámbito de la música electrónica, escultora sonora, experimentó con diversos sonidos para el medio radiofónico, televisivo, tetro y cine. 
Mujer inglesa que contribuyó esencialmente a popularizar la música electrónica y la experimentación sonora.


Keneth Goldsmith (1961-ahora)

Poeta y crítico estadounidense. 
Es el editor fundador de UbuWeb.
"Internet es surrealismo"
Twitter

Arthur Lipsett (1936-1986)

Director canadiense de vanguardia de películas cortas de collage.
Recogió fragmentos de sonido de una variedad de fuentes y los encajó para crear una interesante sensación auditiva, después combinó imágenes.
Kubrik: Una de sus películas tenía "los usos más imaginativos y brillantes de la pantalla de cine y la banda sonora que había visto." Influenció mucho a Kubrik.



Shuji Terayama (1935-1983)


Escritor y director de cine y teatro de vanguardia, considerado como uno de los artistas más productivos y provocativos de la historia de Japón.


Ana Mendieta (1948-1985)

Artista conceptual, escultora, pintora y videoartista cubana. 
Conocida por sus obras de arte earth-body art.

Marina Abramovic (1946-ahora)

Artista serbia del performance que empezó su carrera a comienzos de los años 70.
"Madrina del arte performance".
Explora la relación entre el artista y la audiencia, los límites del cuerpo y las posibilidades de la mente. 

Apretar "Ver en Vimeo", ahí se puede reproducir correctamente. 

Francesca Woodman (1958-1981)

Fotógrafa estadounidense. 
Su obra consiste en retratos, mayoritariamente de mujeres en blanco y negro, siendo ella misma la modelo en muchas ocasiones.
El cuerpo es uno de los temas centrales de su fotografía; las figuras humanas aparecen borrosas, perdidas en la sombra, parecen formar parte de las salas invadidas por el deterioro. 


Maya deren (1917-1961)

Directora de cine, bailarina, coreógrafa, peota y escritora ucraniana (nacionalizada estadounidense).
Una de las principales realizadoras de cine experimental de los años 40.
Se la considera como madre de cine underground en Estados Unidos. 
Sus películas inspiran en el psicoanálisis y el surrealismo. 
Meshes of the Afternoon: considerada una de las películas experimentales más importantes e influyentes del siglo XX. El cortometraje posee caracter feminista y explora las imágenes del interior de una mujer, en cuyos sueños tiene un terror hacia los objetos de su vida cotidiana.

Pina Bauch (1940-2009)

culturainquieta
Bailarina, coreógrafa y directora alemana, pionera de la danza contemporánea. 
Propone piezas de danza que se componen en cooperación entre distintas expresiones: movimientos corporales, emociones, sonidos y escenografía que configuran piezas enmarcadas en la corriente de la danza teatro. 


Tristan Tzara (1896-1963)

Poeta, escritor y ensayista rumano. 
Uno de los fundadores del movimiento antiarte conocido como dadaísmo, asimismo considerado como su máximo exponente y figura. 
POEMAS

Pauline Oliveros (1932-2016)

Spotify
Compositora, acordeonista estadonidense.
Figura central en el desarrollo de la experimentación y de la música electrónica en la post-guerra.



Arcangel Constantini (1970-ahora)


Artista mexicano pionero en la producción de arte con tecnología.
Su trabajo se caracteriza por una profunda investigación científica y filosófica de los medios y de la naturaleza a través de la tecnología.



Orlan (1947-ahora)

Artista multimediática caracterizada por realizar performances quirúrgicas en su cuerpo las cuales, en ocaciones, transmite en vivo para algunas galerías o museos. 


Takashi Ito (1956-ahora) - Info

Cineasta experimental japonés.

Jenny Holzer (1950-ahora)

Artista conceptual estadounidense.
Originalmente artista abstracta, luego comenzó a trabajar con textos. Estos han aparecido en remeras, carteles, bancos de mármol, preservativos. 
Usa la retórica de los sistemas de información con el fin de hacer frente a las Injusticias. 


© Lena Mandel
Maira Gall